top of page
Buscar

Lo que realmente vende Starbucks

  • Foto del escritor: Hardcore Company
    Hardcore Company
  • 15 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2020

Si crees que la empresa con el logotipo de sirena vende sólo café en 80 países de los cuales uno es México, te contamos la otra cara de la moneda.

Foto de Forbes México


Tomar café en Starbucks, es casi como entrar a un pequeño paraíso vintage en las esquinas más cotizadas y transitadas de las calles de nuestro país. Si entras a una sucursal en Acapulco o los Cabos es casi como sentir la misma gloria, aire acondicionado después de un día de playa en donde jóvenes muy amables escriben tu nombre con un Sharpie en el vaso de cartón.


Por otra parte, asistir a una franquicia en el Centro Histórico de la Ciudad de México no es tan agradable como en Santa Fé, los sanitarios mixtos tienen clave de ingreso para que ningún vagabundo trate de hacer sus necesidades sin consumir previamente. Aunque en algunas ocasiones es fácil pasar por desapercibido, solamente tienes que entrar con tranquilidad, si es posible con tu vaso re-utilizable con el refil del Oxxo. Lo que importa es la imagen, esa especie entre merchandising y publicity, aunque el contenido del vaso sea pura agua simple.


Vaso de plástico re-utilizable.


Afortunadamente en la mayoría de las sucursales el Wi-Fi es libre, aunque al principio solamente podías ingresar con la clave que te daban en el ticket de compra.


En Starbucks hay de todo, desde café americano, hasta Paninis (tortas con pan de chapata) con harto queso y unos muffins de chocolate que saben mejor calientes que fríos. Mucha gente critica los excesivos precios del lugar, el café más barato cuesta alrededor de 18 pesos mexicanos, un espresso de 32 mililitros.

De hipster a hipster ten cuidado al momento de solicitar tu café, recuerda la siguiente regla de oro:


El tamaño ALTO es el grande

El tamaño VENTI es el mediano

El tamaño GRANDE es el pequeño...


“Nunca había probado una taza de café tan buena. Conocí a los dueños y fue genial. Me dije: ‘Dios, un negocio así es lo que he estado buscando toda mi vida’”, recuerda Schultz.

Lo anterior fue lo que dijo uno de los CEO, aquí entre nos, cuando probé el café americano me pareció muy simple, (hasta pensé en volver a Punta del Cielo) pero luego vi en la isla de sobrecitos con azúcar y los saleros rellenos de chocolate, vainilla y canela que el café de Starbucks proviene de Chiapas y me salió lo nacionalista, la culpa hasta me supo artesanal.


¿Qué es lo que tanto nos gusta?

Omitiendo los pasados acontecimientos y el gol que nos metió ALSEA cuando dejó "descansar" durante la pandemia a muchos de sus empleados sin goce de sueldo, lo que más nos gusta de este lugar, no es el café, la música indie, el aire acondicionado, el vaso con tu nombre, los termos de plástico chafas, los sanitarios impecables ni su insignia de socialmente responsables; no es su "siempre anti popotes nunca anti agitadores de madera" ni Paula, ni Pepé ni Alex con su gorrita explicándote por vigésima vez que el Grande es el chico y que la leche de deslactosada es más cara que la entera, que ellos puro Lala... No, no es el chantilly en los frappes ni la cajita de donaciones para los niños pobres, lo que ellos venden es la experiencia de estar ahí.

Foto de Starbucks México

”La publicidad se basa en la observación de que un sujeto es en realidad dos: el que es y el que le gustaría ser” - William A. Feather.

La misión de la empresa es "Inspirar y nutrir el espíritu humano: Una persona, una taza y una comunidad a la vez.", lograr esa conexión entre la marca y el cliente, en donde te dicen todas las cosas buenas que son, tu ves cómo preparan el café, incluso haces fila para obtener el producto, porque en Starbucks ellos no van a ti, sino tu a él.


No es tan fácil hacer café en ese lugar, lo importante es que puedas encajar, tanto los trabajadores como los clientes. De hecho ¿Sabías que los empleados tienen que pasar por siete etapas para ser oficialmente parte del crew laboral?


Y a ti ¿Por qué te gusta ir a Starbucks?



Autor: Lizette Orozco


 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Somos un co-working que ofrece servicios para la mejora de las relaciones públicas en las empresas, tanto internas como externas de las localidades.

Contacto
 

Cotiza en hardcorecompanyo@gmail.com

777 477 75775

Patrocinado por

Si deseas ser patrocinador de este espacio y conocer tus beneficios, contáctanos al correo hardcorecompanyo@gmail.com

  • Facebook Basic Black
  • YouTube

© 2020 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page