Las experiencias: La forma inteligente de vender
- Hardcore Company
- 15 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun 2020
Desde años atrás, las empresas tuvieron un concepto muy marcado de lo que era vender; quienes se encargaron precisamente de este acto fueron aquellos cuyas expectativas financieras se concentraban en el análisis económico de sus ventas y con sus proveedores, tanto así que fueron restando valor a lo que justamente les daba valor en sus ganancias: los clientes.
"Se entiende por experiencias todas aquellas vivencias, sentimientos, sensaciones, que se ven, que fascinan, que impactan y que, precisamente por eso se convierten en memorables” (Bordas, 2003)
A lo largo del tiempo los consumidores se volvieron más inteligentes, ya no se convencían con cualquier comercial o esquema publicitario relleno de colores.
Según Alejandro Villena en un análisis, el marketing experimental llega con el internet y la saturación publicitaria del público, la falta de eficacia en los medios convencionales y el aumento del poder en los clientes, por lo tanto, ellos lo saben todo, ahora son difíciles de convencer.
El reto estuvo en crear distintas expectativas de la marca, una vez bien diseñado un branding, el público ya tiene un concepto de la empresa, de lo que oferta , quiénes son y a qué vinieron. El desafío ahora es involucrarse en sus vidas.
¿Qué es el marketing experimental?
“...Es el arte de crear una experiencia donde el resultado es una conexión emocional…” (Villena, 2013 ) Por ello, una de las estrategias es la creación de eventos, que se encuentra en la parte de #relacionespúblicas al diseñar un plan de #mercadotecnia, el cual tiene como objetivo generar una conexión con el público, en este caso con parte del público externo, una vez más: los clientes.
Los eventos son un claro ejemplo del valor experiencial, el cual “...necesita un diseño cuidadoso integrado de herramientas comunicacionales…” (Galmes y Victoria, 2012).

Según el manifiesto IXMA los mercados son conversaciones, los mercados quieren respeto y reconocimiento. ¿El mercado se ha vuelto vanidoso acaso?
Uno de los fines de los eventos para las audiencias de mercado, es crear conexiones directas y significativas entre la #marca y los clientes en un público segmentado de una forma directa; es decir, que se vuelve tan satisfactorio para los clientes como para la marca, ya que no necesita hacer un análisis exhaustivo para buscar a su mercado, sino que el mercado ahora la buscará a ella.
Por otra parte se deben definir los recursos para el diseño de la experiencia, este tiene tres momentos como el cine, la pre producción es la convocatoria, la producción es la experiencia durante el evento y la post producción la difusión de la experiencia; casi como cualquier estructura metodológica, en un ensayo por ejemplo sería el desarrollo, mientras que el remate de toda esta organización es la experiencia ¿Qué sintió el público? ¿Qué pensó? ¿Se relacionó con otros clientes? Pero lo más importante ¿Qué dirá de la marca después de esto?
Finalmente es de suma importancia verificar que cada una de las herramientas esté bien planificada, la oportunidad perfecta para ser empático con los consumidores, nuestro #target o el mercado en general; buscar en ellos la parte humana de lo que el significante de la marca va a quedar grabado en sus mentes.
Actualmente el marketing experiencial provoca disposición en el consumidor para gastar más dinero del que usualmente gastaba, esto porque las posesiones toman un valor emocional más que económico. Lo experiencial entonces es la forma inteligente de vender.
Autor: Lizette Orozco
Comments